Seguridad laboral también en el camino: de casa al trabajo y del trabajo a casa
- cibecons8
- Sep 22
- 2 min read

La seguridad laboral no empieza únicamente cuando se ingresa al centro de trabajo, ni termina al salir de él. La seguridad debe ser un hábito integral que nos acompañe en todo momento, especialmente durante los traslados diarios.
La rutina, el cansancio o las prisas pueden llevarnos a descuidar prácticas básicas de prevención. Sin embargo, mantener una cultura de seguridad también en la carretera es parte del compromiso ético que tenemos con nosotros mismos, con nuestras familias y con la empresa.
Buenas prácticas en el camino
Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito:Cada señal está diseñada para proteger vidas. Ignorarlas puede significar segundos ganados, pero riesgos innecesarios para todos.
Reconocer y atender el agotamiento: Conducir bajo fatiga puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Si el cansancio es fuerte, es mejor detenerse, tomar un respiro, hidratarse o incluso descansar unos minutos antes de continuar.
Evitar conducir bajo tensión y estrés: Llevar la presión del trabajo al volante fomenta distracciones, reacciones impulsivas y, a largo plazo, contribuye al temido burnout. Tomarse un momento en una tienda de conveniencia, beber un café o un refresco y estabilizar las emociones puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente.
Construyendo una cultura de seguridad más allá del trabajo
La cultura de seguridad no se limita a las paredes de la empresa. Se fortalece con cada acción consciente dentro y fuera de ella. Al cuidar de nosotros mismos en el camino, cuidamos también a quienes esperan en casa y a quienes comparten la carretera con nosotros.
Mantener las buenas costumbres de seguridad en todo momento no solo refleja responsabilidad profesional, sino también respeto por la vida. Porque la seguridad es un valor que nos acompaña siempre, no solo un requisito laboral.



Comments